bien dicho esto..yo lo trabajo con el humbrol 62

son botes muy viejos , pues los uso de muy allá , en muy allá ...así que recojo algo de pintura y pongo es su cuello

bien lo siguiente es saber donde situarlo , pensar antes la zona y al igual que los lavados...ponerlo

enmarcado ya veis las tres zonas....

y después con otro pincel algo mas grueso al igual que con los lavados , humedecemos y difuminamos..no caigamos en dejar la zona muy marcada pues suele ser irreal excepto en zonas planas , donde se pueda acumular agua y se elimine por evaporación

mas zonas a tratar...

y seguimos hacia abajo...parte superior de escotilla , algún remache , bisagra , etc....

y siguiendo punteando y realizando el mismo trabajo..vamos trabajando el vehiculo por zonas consiguiendo el efecto deseado.
Qué buen efecto!!
ResponderEliminarUn par de preguntas tontas (lo siento, soy novato)
1. ¿Para hacer estos efectos barnizas primero la maqueta?
2. ¿Sirve cualquier tipo de aguarrás o disolvente?
de preguntas tontas nada...siempre es bueno barnizar antes pero ojo..como vas a trabajar con esmaltes y aguarrás , lo mejor que el barniz sea acrílico , porque si no se levantara. en este caso que muestro no barnice porque la pintura era acrílica (la base del carro), así que el aguarrás no lo levantara.
ResponderEliminary respecto a la segunda pregunta...uhmmm , yo solo uso aguarrás o esencia de trementina.
Muchas gracias por la respuesta, buena onda.
ResponderEliminar