miércoles, 23 de marzo de 2016

PANZER IV J ,1944 , 1º

Bueno ya entramos en vereda con el carro..

Y como se nota que es un Tamiya , sin tanto lío y despiece y dando el mismo resultado , es tanto que debo de echar el freno de mano porque si no lo termino en dos tres días..

comenzamos como siempre por la barcaza




vamos ya a ir poniendo el zimmerit , el cual tiene cuerpo , se trata de cortar con un bisturí afilado por el contorno y poner , corto una tirita de un pedazo grande que nos añaden por si acaso..y pruebo su adherencia.


y ya cortamos las laminas referentes a los bajos y frontal y colocamos...encajan de lujo.





aunque en algunas zonas pues no encaja bien..pero no es problema con el bisturí..se corta el contorno y listo.


y en otras muy justas , estrechas ..etc , se presiona con la punta de una lima o palillo y listo.


ya puestos los de popa...montamos el escape y otra cosa menos.



ahora vamos a ir poco a poco , trabajando las zonas y las zonas ya listas del doy una de putty squadron para ajustar el zimmer y si hiciese falta tapar alguna linea o hueco..de paso esta vez texturizo el escape




ahora a montar ruedas y seguir por arriba.

por cierto llego algo de auto-ayuda ya le pegare un vistazo..


a seguir..

Jordi

viernes, 18 de marzo de 2016

PANZER IV J ,1944 (Presentación)

Bueno tal y como prometí..

ya estoy de vuelta con otro panzer IV esta vez el modelo J


Vamos con algo de historia de este modelo sacada de "Guerra Abierta" :

El modelo Ausf J del PzKpfw IV fue el último que entró en las cadenas de montaje antes de terminar la II Guerra Mundial y surgió para simplificar la producción del Ausf H.

El Ausf J (Fahrgestell-Nummern 86394 - 86573, 89541 - 93250 y de 96751) fue producido en exclusiva por Nibelungwerke ya que Krupp había orientado todo su esfuerzo productivo hacía los StuG IV y Vomag al Jagdpanzer IV/70.
En total se produjeron 1.758 unidades a la vez que 278 chasis se destinaron al montaje de Panzer IV/70(A) y otros 142 chasis al montaje del Brumbär.

En total entre carros de combate PzKpfw IV Ausf J, bastidores destinados a los StuG IV, Jagdpanzer IV/70 y Brumbär se construyeron 2.970 bastidores Ausf J.


La producción se inició en febrero de 1944 en la factoría de Vomag.
De julio de 1944 a marzo de 1945 se transformaron 90 PzKpfw Ausf J a Panzerbeobachtungswagen IV (carros de observación). Estos vehículos recibieron un equipo de radio adicional para comunicarse con las baterías de Hummel además se instaló un periscopio con elementos ópticos para el comandante del carro.

El principal cambio respecto al Ausf H radica en la eliminación del motor eléctrico de rotación de la torreta sustituyéndolo por uno manual. Se trata de un paso atrás en el proyecto aunque inducido por la necesidad. El espacio liberado de esta manera se ocupó por un tanque de combustible de 200 litros de capacidad lo que aumentaba la autonomía del vehículo de 200 a 300 Km en carretera y de 130 a 180 Km campo a través.

Es interesante que los diseñadores alemanes decidiesen aumentar la capacidad de combustible cuando este era escaso, pero estas modificaciones ya estaban en marcha cuando en septiembre de 1944 comenzó los problemas de escasez del combustible con lo que por no perturbar la producción del carro esta modificación se mantuvo.


Otro cambio se experimentó en los faldones laterales sustituyendo las planchas sólidas por otras de malla (Tipo Thoma) pero este cambio no se llevó a cabo en los cinturones de las torretas permaneciendo las planchas sólidas.

Para defensa cercana se instaló un sistema para el lanzamiento de granadas de humo en el techo.
El visor de la torreta y el orificio lateral para defensa cerca, también en la torreta, se eliminaron.

La versión tardía del Ausf J también redujo el número de rodillos de retorno de 4 a 3 totalmente de acero, también se eliminó la aplicación del Zimmerit (pasta que recubría el vehículo y que impedía que las minas magnéticas y adhesivas pudieran ser usadas contra el carro)

El Ausf J estaba armado con el cañón KwK 40 L/48 de 75 mm con una dotación de 87 proyectiles. Para su defensa cercana y defensa antiaérea disponía de dos ametralladoras MG 34 de 7´92 mm con una dotación de 3.150 proyectiles.


Tripulación: 5
Peso: 25 toneladas.
Altura: 2´68 m
Longitud: 7´02 m
Anchura: 2´88 m
Blindaje del bastidor frontal: 80 mm (8º)
Blindaje de la torreta frontal: 80 mm (10º)
Armamento principal: Un cañón KwK 40 L/48 de 75 mm
Munición para el armamento principal: 87 proyectiles.
Armamento secundario: Dos ametralladoras MG 34 de 7´92 mm
Munición para el armamento secundario: 3.150 cartuchos
Autonomía: 300 Km por carretera y 180 campo a través.
Motor: Maybach HL 120 TRM 112
Capacidad de combustible: 680 litros
Producción: 1.758 unidades.

La Maqueta : 

La maqueta esta vez es un molde de Tamiya del año 1994 con algún extra.


el despiece es muy simple , pero tiene muy buena pinta..





y de extras le pondremos orugas por eslabones de Academy , con el diente macizo


cañón de Jordi Rubio...menos mal porque si veis las fotos el del modelo venia doblado


y el zimmer especifico para este modelo de tamiya (que no se si sabre ponerlo , pues nunca lo hice)


respecto al esquema aun no lo tengo claro..
ya que lo quería sin blindaje de torre , para usar este en el modelo G invernal.

lo que si tengo claro no pondré los soportes de los laterales .

Otra cosa el zimmer trae para el blindaje de la torre ..y no vi ninguna foto que lo lleve , solo en esta se parece apreciar en el lado derecho de la marcha


en perfiles si..


ya veremos , estoy esperando un libro y en llegar ya mirare perfil y lo que hago..
lo que si haré es sustituir alguna pieza por otra de Dragón...extintor , cizalla , etc...

es que tiene el modelo J , unos perfiles bonitos.


en breve , empezamos..

Jordi

Eurofighter Typhoon Ala 11 , 2º

Vamos a seguir con el bicho este...

y lo siguiente es preparar el timón , y la zona del aerofreno superior , en el timón nos comemos algunos remaches los cuales volvemos a realizar



ahora cogemos el fuselaje para unirlo...pero antes colocamos el habitáculo del piloto


cerramos el puro y masillamos..



aparcado el puro para ir lijando con paciencia , vamos a darle a los motores..



complejo queda para lo que se vera después.. nada


y lo llevamos a su lugar en el bajo alar


vamos por el otro motor...y seguir con el puro

Jordi

jueves, 17 de marzo de 2016

Eagles Space 1999 , 1º

Bueno ya estamos en vereda ,
y como la de reforma es mas pintura que otra cosa ...vamos a empezar por la nueva

Separando las primeras piezas del árbol..por cierto no se si tendré problemas , pero algunas piezas vienen reviradas


ahora como bien me apunto el moderador de la pagina "Eagle Transporter" , estas águilas por no se que lió Airfix no sacaron las proporciones correctas ..claro yo ni me fije ...

pero ahora viendo la puerta de los bloques , ufff
así que vamos a rasparla hasta hacerla desaparecer



cerramos el bloque y masillamos a conciencia , cosa que en su momento no pude hacer con la vieja


lo siguiente seria trabajar el bloque laboratorio ..resina alta calidad y que no une con tapón verde claro , hay que usar ciano



ahora una masillada diluida a la unión..pues ajusta bien , pero debido a su grosor el encaje lateral junto a los pequeños impulsores queda un poco separado...poco pero si no tenemos cuidado se notara


vamos a trabajar el modulo de cabina...se une bien y se masilla ...
en los laterales tiene dos huecos difíciles de limar o lijar así que para tapar su linea de unión vamos depositando masilla muy liquida , al secar otra y otra ,hasta taparla ...en este caso tres capas



siguiente paso los cajones laterales donde van las patas..estas piezas venían en árbol revirado..las miro y remiro..parecen bien así que resano y monto


ahora una pequeñita mejora...
dentro de los motores viene como una estrella , en los fg de paragrafix viene ...en esta pieza viene pero en los motores del bloque laboratorio , pero en los motores de la antigua no...es esto


así que con el tamaño justo de un céntimo , recortamos un circulo ajustamos dentro y sacamos un patrón..el cual pasamos a cinta



y trasladamos a un trozo de tapa de detergente viejo..y vamos a realizar 8 , cuatro para esta y los cuatro para la vieja


y ya seguimos..

Jordi