martes, 21 de mayo de 2013

Space Shuttle DISCOVERY (Egg-plane)

Bueno pues otro al saco...es un modelo de Hasegawa dedicado al Space Shuttle , yo elegí la versión del discovery..primer modelo de este tipo que monto (y la verdad algún punto complicado tienen), y primero que hago sin operatividad.., lo pase muy bien..y para mi fue como un desestresante , entre tanto armor..montado de caja aunque con algunos añadidos caseros , pintura del astronauta, dejarlo volando sin ruedas , detalle de puertas de bodega y realización a scrtach del brazo de bodega (por haberlo perdido)...sin mas ..el bicho en cuestión.
 















domingo, 19 de mayo de 2013

Space Shuttle DISCOVERY (Egg-plane) 7º

Ahora lo siguiente como comentamos antes, vamos a mejorar las puertas de la bodega..y para ello necesitaremos : pegamento de uso escolar , papel de aluminio y tijeras ..lo primero es el papel de aluminio recortar dos trozos lo mas similar al tamaño de la portezuela.
 

Ahora el papel de aluminio lo arrugamos y volvemos a estirar, acto seguido ponemos pegamento como cuando pegamos un cromo y ponemos el papel , haciendo presión , por el centro tiene una linea..se puede marcar presionando con un bastoncillo de los oídos...una vez ya bien seco, recortamos el sobrante.
 
 
y ya veis que bien queda,,las puertas ya las podemos pegar..
 
 Ahora vamos por lo ultimo: el astronauta...pintado ya de blanco , lo siguiente sera pintar la visera del casco y usamos el color oro..ya que es lo mas parecido cuando se ven fotos o dibujos..
   
 y para detallar algo mas , vamos a darle mas trabajo de pintura a este pequeñín..y lo hago fijándome en unas fotos que saque a una exposición del espacio a la que asistí hace dos años..
 
y para ello aplicaremos un trabajo llamado “Wash” , lavados...y usaremos dos pocillos (tapones metálicos , cucharillas (en mi caso),tapas de botes , etc) , aguarrás símil o white spirit (de venta en supermercados o tiendas de bellas artes), dos pinceles finos y oleo negro..en otros trabajos pueden usarse otros oleos...aquí sera el negro.
 
Y ahora explico la técnica.... El lavado es la técnica húmeda mas usada, la mas antigua de todas y aun la mas utilizada. El nombre viene de la forma de aplicarlo , es como si lavásemos la superficie de un modelo pero con un color en concreto , hay varios tipos de lavados..para cada momento y tipo de maqueta.

 1º El lavado General...se trata de humedecer (no mojar ni encharcar) , todo el modelo...con una mezcla de oleo con el aguarrás , y veréis como actúa introduciéndose y marcando todo tipo de detalles del modelo.., y después tranquilamente (pues el oleo puede tardar días a secar), retiramos el exceso.

 2º El lavado en fresco..aquí se manejan zonas mas amplias , humedeciendo la zona y trabajando en ella sin miedo , controlando su secado

 3º Pero nosotros usaremos...El lavado puntual : se trata de trabajar zonas pequeñas sin dañar o tocar otras, humedeciendo la zona con una disolución del oleo del 10% y 90% de diluyente. Aunque hay gente que usa el 5-95 o 20-80 ,a gusto de cada uno..yo lo uso como si fuese tinta.

Veréis que quedara muy marcado y parecerá horrible , pero no pasa nada , una vez un poco seco después de 5-6 minutos con un pincel limpio y humedecido en aguarrás ,también limpio...vamos retirando el exceso , difuminando los bordes.. pero esto hacerlo cuando este como dije porque si esta algo húmedo , podemos retirar todo...luego veréis.. Yo lo que hice es mezclar el oleo con el diluyente como dije dejarlo hasta lo mas parecido a tinta..y con un pincel fino , vamos dando por todos los relieves , hundidos , etc..como veis : arrugas , borde del casco , y sin miedo a que se escurra la pintura..
 
ya una vez toda realizada..con otro pincel limpio (porque si no , puede dejar rastros)..y la cucharilla con el aguarrás limpio , vamos retirando el exceso ..como explique mas atrás.
   
Y así nos debe de quedar...
 
 ahora gracias a la foto vamos a detallar el astronauta... en mangas y piernas a la altura de rodillas y codos , lleva una linea roja..las botas son azules (en la foto que vi)..guantes grises con punta de dedos en blanco..y donde se unen los tubos en la izquierda rojo y derecha azul.
 
 Y para terminar..en las calcas nos sobro una bandera de los E.E.U.U., y la usamos para la mochila de paseo espacial..como los de verdad..
 
y hasta aquí todo...espero que hayáis disfrutado de esta pieza , muy original..y vistosa...me lo pase muy bien en su realización, ya que nunca realice ninguna de estas...lo siguiente es que veáis todo el resultado terminado..

TYPE VII-C 41 U-998 (5º)

Bueno...pues los avances de ayer y hoy. lo primero es ya realizado la zona de salida del torpedo y todo estresado y perforado , unimos el casco...y una mano de putty diluido a resaltar posibles fallos..
 
 ahora me calenté la cabeza de recrear algo para aguantar el torpedo (el cual no se si pondré asomando , a la mitad , etc..bueno ya llegaremos a eso) , ahora era el momento de pensar en su tubo..y use bolígrafos , rotuladores , etc..y eran muy grandes...y voila, apareció mi hija tomándose un zumo y lo vi....
 
 entraba bien , y así que corte y pegue con ciano a su salida...coincide de lujo...
 
 lo siguiente no realice fotos..fue con cartulina negra poner una especie de cortinas por dentro para que no se vea de un lado a otro...realizado esto ya nos vamos a la cubierta y el primer paso poner su snorkel que es movible.
 
ahora pego los dos tramos de cubierta , el central y el de proa...este ultimo me comí algunos relieves de la punta , pues no coincidía y tuve que tirar de lima..menos mal que son remaches y son ínfimos y no se ven..
 
ahora trabajamos la zona de timones y hélices...
 
 hay que tirar un poco de masilla..
 
y ya esta zona resuelta , pasamos a los de proa..
 
 estos a falta de masillar..pero por hoy ya esta bien.

jueves, 16 de mayo de 2013

Space Shuttle DISCOVERY (Egg-plane) 6º

Y ya entramos en las calcas....pero antes unas notas. Cuando hacemos un modelo , se monta , masilla y lija ..y se pinta de base , y después vienen las calcas . Estas van rodeadas por una película transparente la cual si la ponemos (la calca), sobre una superficie mate ,al secar se vera esa película o reborde y queda muy feo ese efecto se llama “Silvering”..

dicho efecto se atenúa o elimina dando : 1º , barniz brillo a la zona donde va la calca ya seco se pone la calca y otra vez barniz encima (para luego seguir trabajando)

 2º , un producto difícil de encontrar en España y algo caro , pero muy usado por avioneros llamado “Future” (que se aplica igual) o 3º , un símil al future y que yo uso (se puede aplicar a pincel o aerografo), y es cera de suelos ..se vende en supermercados y una botella puede dar para mas de un año..según los modelos que hagáis.

Tenemos de dos tipos tapón verde y marrón ….se usa mejor el marrón.
 
Cuando lo apliquéis , cuidado se da como pintura con el pincel húmedo , que no se hagan acumulaciones , porque al secar se quedaran goterones blancos , si los veis con un pincel escurrido se repasa o absorbe.

 Los que realizamos carros de combate lo aplicamos por todo el carro para luego trabajar con oleos y otros efecto ya que la cera nos sirve a efecto de protector. Su limpieza del pincel o aerografo después del uso , puede ser con agua o alcohol...así que ya sabéis , cuidado con dichos elementos ya que pueden hacer efecto sobre el modelo como disolvente..el modelo quedara con un brillo satinado..pero eso no es problema ya después de realizar todos los tratos se puede barnizar en mate o brillo según necesite el modelo realizado .

 Ahora para colocar las calcas (después de dar la cera y estar seca “con una hora ya estaría bien”), vamos a necesitar un trapito limpio o papel de cocina a efecto se secante ...un pincel algo mas grueso , nº 1 o plano, unas pinzas para sacar las calcas del agua, un cuenco o tapa de bote o similar para poner agua (no mucha..no hace falta llenarlo) y una cuchilla nueva y de punta.. (cuidado los dedos ) y algo duro y liso (yo uso un cristal) , donde cortar la calca.
 
 Lo siguiente es con la cuchilla y las calcas sobre el cristal , vamos con cuidado cortando lo mas cerca posible de la calca (para reducir lo mas posible ,la película que las rodea), y las ponemos en el agua..solo pondremos las que vayamos a poner..en colocar estas ..ponemos otras “sin prisas”

 Otro apunte..en algunas instrucciones indica sumergir la calca en agua templada o caliente ..pero esto hará que la calca se arrugue ..yo uso agua normal.

 Hay productos de la marca micro (micro sol y micro set) , que facilitan la adherencia de las calcas a superficies difíciles , ya que las reblandecen , en este modelo no nos harán falta... veis como se cortaron unas letras y se colocaron en el agua..a espera para cogerlas con la punta del pincel que “o bien se separe del papel y quede flotando” , o bien “antes de separase , las sacamos con unas pinzas y la ponemos sobre el modelo” esto es libre opción.
 
 cogemos las piezas donde van las calcas “en este caso las puertas de la bodega”, con el pincel las sacamos y colocamos en su lugar “centrándolas “ , y ya bien centradas con el papel secante o trapito (que no dejen hilachos)..presionamos (sin frotar , solo presionar)sobre la calca para extraer el agua de debajo de esta y ajustar al modelo..
 
Y bien aquí veis el resultado ya en su sitio y bien centradas
Ahora trabajamos las alas..lo primero colocar las bandas de los alerones, centramos y secamos
 seguimos con las letras...y bandera.
 


En la siguiente foto...podéis ver como queda un lateral ya terminado..y en la siguiente hay dos opciones de calcas para la parte superior, yo opto por la que veis..
 
 
 las siguientes calcas son de las mas complicadas , las del transparente. Primero colocamos el transparente veréis que por abajo no queda muy encajado..
el transparente lo mejor para pegarlo es cola blanca ya que el pegamento puede dejar gotas , vahos, y la cola blanca si mancha al secar se hace transparente ..eso si , tarda mas a secar ...ser pacientes. y luego con la calca igual..
 

 ponéis la calca con mucho cuidado...y vais presionando con el papel tissue..veis que queda algo arrugado ..pero al final se acopla muy bien.

 La otra calca difícil es la de la cola...la colocáis y ajustáis a su perfil..y veréis que por delante no llega y se vera el color blanco de debajo. Pero no pasa nada después con un pincel finito y color negro se repasa y no se nota nada de nada..yo utilizo vallejo modelcolor negro nº 950
 
 Ahora cogemos el alambre y deposito interior..
 
enrollamos el alambre a algo gordo..yo use un rotulador de los gordos tipo “Edding” y se le da forma y se pega como indica las instrucciones.
 
 Y después bien seco , lo colocamos en el interior. Y pintamos de blanco..si es posible con esmalte porque el acrílico , no cogerá bien y al tacto saltara.
 
lo siguiente sera detallar las puertas de la bodega..