martes, 22 de noviembre de 2011

Diorama "Punto de Agua" , Perdidos......6º empezamos figuras

Pues ya estamos para seguir aquí, otra vez
ahora a montar las figuras... el despiece de las de Legend

la 1º esta de Legend que la veo muy esquelética...tiene una MP-40 en la mano derecha , con la cutter se la resano

cojo un Thompson que tenia en cajón desastre de tamiya y le busco su posición mas idónea.en verde las zonas que tuve que devastar de la figura para poder poner el arma.


pero comparándola con las otras la vi muy fina , así que desmonte y coloque el tronco de otra.

¿quedo mejor , verdad?...y cartucheras y pistoleras de Dragón

ahora toca el turno a la cabra y el árabe


yo no se..veo la cabra muuuu grande , mi mujer dijo que seria un cab....on.

el otro SAS esta vez de evolution....gran detalle.


y de legend el que esta oteando , porque aunque mas fino , estará en la terraza y no creo que se aprecie.también cartuchera y machete de verlinden y bolsita de dragón

y ya los tres juntos con piezas de otras marcas , un bonito puzzle.

la palmera si pude doblarla con calor de secador..

bueno pues , a seguir..

domingo, 20 de noviembre de 2011

Jeep SAS , (Sidi Ennich 26/07/42) ,15º

vamos a seguir trabajandole un poco mas...y lo dejamos casi listo
ya solucione el pegote con un macuto...sera por macutos..

y ya casi todo llenito.veis la W doble en el jerry can , es una licencia de la película "Mercenarios sin Gloria" , aunque Gaby (de la AIME),me comento que lo vio en fotos o documentales

el otro lateral , casi , casi..


y ya el despiece del conductor..

colocado ya resanado en su lugar..

y ya pongo los brazos ajustándolo a su posición final..

que efecto esa mano sobre el cambio..

solo espero ahora . al pintarla no fastidiarla.

viernes, 18 de noviembre de 2011

Jeep SAS , (Sidi Ennich 26/07/42) ,14º seguimos con el Heavy.

tal y como comente....esto sigue.
ahora...seguimos llenado el interior y ponemos un saco..algunas cajas de tambores y la caja de la cinta de la 50.


ahora a los jerry , germanos. a uno le pinto la cruz blanca..

y ahora cojo unas cajas de munición de la 50 y con amarillo simulo las mini letras..

esta flecha marca la zona donde estaba una caja de munición pero lo veía muy irreal..así que despegue. ya simulare el pegote con un macuto.

seguimos con los jerry

y al sitio..al correaje de cuero pinte los agujeros...

y como no , los de detrás también..

y seguimos..

BF-109 E-1 (GCE) ,1º presentacion y primeros pasos


La primera participación del Bf 109 en teatros operativos fue en la Guerra Civil Española. A finales de 1936 varios prototipos estaban siendo evaluados en condiciones semioperacionales en la Guerra Civil Española (concretamente, de los diez primeros prototipos, se enviaron a España tres, los V3, V4 y V5 en diciembre de 1936). Y en el mes de abril de 1937 se dotó ya a la 2ª Escuadrilla de Caza de la Legión Cóndor (II/JG-88) con varios Bf-109B bajo el mando de Günther Lützow, llegando a participar en el bombardeo de Guernica en la escolta de bombarderos. Los tres Staffeln del Jagdgruppe 88 que participaron en el conflicto fueron equipados con ejemplares de serie de las versiones Bf 109 B, C, D y E, y obtuvieron una experiencia que no sólo ayudó al desarrollo del aparato propiamente dicho, sino al de las tácticas de la guerra aérea en general; hombres como Werner Mölders y Adolf Galland, que combatieron en España a los mandos de Bf 109, desarrollaron allí tácticas básicas de combate aéreo que permanecerían vigentes durante mucho tiempo.


A pesar de todo existen discrepancias a cerca de los modelos y la cantidad de Messerschmitt Bf 109 enviados a combatir a España. Diversos autores señalan distintos modelos mientras que las cifras de los aparatos enviados bailan de uno para otro con lo que hacer una relación detallada de los Bf 109 que sirvieron en España se hace complicado. Como muestra sirva el siguiente cuadro que recoge estas dificultades observadas en seis trabajos distintos.
Modelos y ejemplares del Bf 109 enviados a España
Prototipos 3 V3, V4, V5 V3, V4, V5 y V6 4 V3, V4 +2 mod. V3, V4 y V5
Bf 109 B 55 6•1 al 6•45 6•7 al 6•45 140 6•3 al 6•45 6•4 al 6•45
Bf 109 C 19 6•46 al 6•51 6•46 al 6•50 6•46 al 6•50 6•46 al6•50
Bf 109 D 9 6•52 al 6•86 6•51 al 6•86 6•51 al 6•86 6•51 al6•86
Bf 109 E 44 6•87 al 6•131 6•87 al 6•130 6•87 al 6•130 6•87al6•130
Total 130 134 130 144 133 131
Según el Sonderstab W (Estado Mayor Especial W) el número de Bf 109 llegados a la península fue de 139 aparatos, 31 de ellos llegados en mayo de 1939 (10 B y 21 E-3). El Sonderstab W se organizó el 27 de julio de 1936 por el general de aviación Helmuth Wilberg, pero además participaron otros mandos como Albert Kesselring celebrando una reunión en la que detallaron la ayuda prestada por Alemania a las fuerzas de Franco. Su misión consistía en reclutar el personal y el envió del material a territorio español (operación Fuego Mágico).
Las fuentes no se ponen de acuerdo sobre el número de prototipos que sirvieron en la Legión Cóndor durante la Guerra Civil, estas cifras oscilan entre los tres y cuatro prototipos los que llegaron a España.

El Bf 109 V3 resulta una máquina relativamente fácil de identificar pues dispone de un apareja de ametralladoras MG 17 de 7´92 mm sobre el capó y una ametralladora adicional del mismo tipo disparando a través del buje de la hélice[1]. Las ruedas eran más grandes con lo que se creaba unas protuberancias en las superficie superior del ala al alojar el tren de aterrizaje retractado. El armamento consistente solo en ametralladoras fue rechazado por el RLM (Reichs Luftfahrt Ministerium) ya que era claramente inferior a las previsiones británicas que tenían previsto montar ocho ametralladoras de 7´7 mm en sus cazas. El Bf 109 V4 sirvió de base para la serie Bruno, apareció con el trío de ametralladoras MG 17 pero poco después se comenzó con las pruebas con el cañón MG FF aunque en España solo estuviese armado con una pareja de ametralladoras MG 17 de 7´92 mm sobre el capó. Por su parte el V5 y V6, de principios de 1937, habían vuelto a disponer de un trío de ametralladoras MG 17 de 7´92 mm como armamento normalizado.

El primer aparato de serie que llegó a España fue el BF 109 B-1 equipado con un motor Junkers Jumo 210 D y armado con dos ametralladoras MG 17 sobre el capó. La hélice era bipala fabricada en madera y disponía de un refrigerador de aceite bajo cada ala. También se recibió al Bf 109 B-2, con un nuevo motor (Junkers Jumo 210 G de dos tiempos), la hélice se cambió por una de paso variable tipo Hamilton y las tomas de refrigeración del capó se hicieron más grandes para refrigeración extra del motor y las armas. En julio de 1937 ante la inferioridad del He 51 contra los Polikarpov I-16 Mosca se decidió el envió de los primeros 24 Bf 109 B para probarlos en condiciones operacionales.


En Agosto de 1938 al menos 12 Bf 109 C-2 llegaron a España para re-equipar a la Legión Cóndor. Estos aparatos disponían de un motor Junkers Jumo 210 Ga con inyección de gasolina y disponían de 4 ametralladoras MG 17 de 7´92 mm, dos sobre el capó y dos en el encastre de las alas. Varias tomas auxiliares, como la toma eléctrica, pasaron a la parte posterior de la cabina del piloto. Los Bf 109 D enviados a España disponían de motores Junkers Jumo 210 D (aunque posteriormente se instalasen los Daimler-Benz DB 600 A que proporcionaban mejores características). También el armamento experimentó cambios disponiendo de dos ametralladoras MG 17 en los encastres alares y un cañón MG FF de 20 mm disparando a través del buje de la hélice.

Pero a las fuerzas franquistas también le llegaron aparatos más modernos como el Bf 109 E-1 que incorporaba dos ametralladoras MG 17 de 7´92 mm sobre el capó y un cañón de MG FF de 20 mm en el motor como armamento. Disponía de un motor Daimler-Benz DB 610 y un hélice mejorada de tres palas. El cambio de motor significó que el morro del aparato fuera rediseñado y de paso también se cambió el diseño de los radiadores laterales y se instaló radiadores bajo las alas. El último modelo en visitar nuestros campos de batalla fue el Bf 109 E-3 que disponía de un cañón MG FF de 20 mm montado en el motor y que disparaba a través del buje, sin embargo el cañón aún era inestable en su nueva instalación con lo que raramente se instaló en los aparatos operacionales. Con este cazador alemán pilotos de la Legión Cóndor se convirtieron en experten como Walter Grabman con 7 victorias o Gotthard Handrick con 5 derribos acreditados.



el modelo es uno pedido a Modelarski de la marca Polaca RPM.

hare dos...por gusto...no me pidáis mucho, pues no pienso detallar nada , irán de caja , tan solo los cintos..
trae muchas versiones..
me decantare por el 123 y 121 o 128, para ser distintos


la única pega que veo son las calcas , muy gruesas y mucho brillo , esto sera lo que estropee los modelos...

el modelo en si , por fuera trae un gran detalle , o eso creo yo...

el asiento lo pinte en aluminio , como leí por ahí..

aquí tuve que resanar un poco , pues el relieve venia algo pachucho..

y bueno lo marcado lo tuve que quitar con la cuchilla porque si no , el asiento no entraba..

a seguir..

martes, 15 de noviembre de 2011

Jeep SAS "Light", (Sidi Ennich 26/07/42)

aquí os dejo el 1º de dos jeeps del SAS,..las fotos lo mejor que pude pues ayer fue un día nublado...espero os guste..y ahora a por el otro..


















pues ahora a por el otro..