domingo, 29 de mayo de 2011

PANZER I Ausf.A " BREDA" (GCE) , 2º Comienzo

pues ya estamos metidos en el trabajo...y lo primero como no , el casco.
cerramos sus cuatro paredes,

y tal y como nos contaron, malos encajes por doquier...

en los extremos de esa pieza se supone que debe llegar hasta los bordes y tapar parte de donde sujeta la rueda tractora..pero bien después de observarla y compararla con el otro panzer I...se vera poco..así que me mojo.y así va

esta parte va para si alguien quiere hacelo , aqui las instrucciones no son claras . pero bueno yo os doy un poco de idea..


y bueno..rellenamos y saneamos las juntas lo mejor posible


y listo para colocar las primeras soldaduras..

SOPWITH "Baby", 1916 , 8º parte ,+ flotadores

en este siguiente paso ya empezamos con otro disgusto , las bombas . fatal de los fatales

el flotador trasero...minúsculo para masillar aunque las bombas no serán menos

y claro en el siguiente paso veo un fallo , yo que estoy desganado y estas instrucciones realizadas para un egiptólogo..en lo azul como estaban , lo podéis ver en la foto superior y lo rojo como debe ir

ponemos el timón , y colocamos sus fg

aquí otro fallito.en las instrucciones en azul , una pieza que debemos devastar y rojo perforar para pasar el timón . y en el avión ...imposible realizarlo

se avanza poco, pero cada paso es un suplicio.

viernes, 27 de mayo de 2011

PANZER I Ausf.A " BREDA" (GCE) , 1º Presentacion.

Bien amigos ..como siempre viéndole la cola a uno, otro morro asoma. ahora le toca el turno a este modelo.

poco que decir de el, pues se construyeron solo 4 en la guerra civil.

hablemos del PZ I , y retomo mis notas...

Este tanque alemán se concibió como vehículo ligero de reconocimiento y apoyo a la infantería, en 1.932.
Su diseño y producción estuvieron camuflados como tractor agrícola, ya que según el tratado de Versalles, Alemania no podía fabricar tanques.
Fue producido por la empresa Krupp, el diseño estaba basado en la tanqueta Carden-Lloyd británica. .
Estaba armado con 2 ametralladoras MG 13 de 7, 92 mm.
Equipado con un motor de la gasolina Krupp M305 de 4 cilindros con 43 CV, capaz de propulsarlo en 37 kilómetros por hora (23 mph) en buen terreno, y tenía una autonomía de 145 kilómetros (90 millas).
El Panzer PzKpfw IB tenía un motor Maybach NL38TR de 6 cilindros con 100 CV, que te daban una velocidad superior a los 40 kilómetros por hora (25 mph), y una autonomía de 170 kilómetros (105 millas) pero a diferencia del Panzer I solo tenía una ametralladora MG
El blindaje era suficiente contra balas de rifle y la mayoría de calibres de ametralladora, pero totalmente ineficaz contra munición disparada por rifles antitanque o cualquier otra arma contra-carro como el cañón de 45 mm de los tanques republicanos T26B.

Dado lo escaso del material blindado en servicio y su estado ,en Septiembre de 1936 el teniente coronel Walter Warlimont , Agregado Militar en el cuartel general de Franco , propuso a Berlin el envió urgente de carros de combate y personal para apoyar al ejercito sublevado.A partir de ese momento se movieron los resortes para crear una unidad de carros tipo Batallón y un grupo de especialistas de todos los empleos para instruir a los españoles en la materia de guerra acorazada.El Panzergruppe Thoma , que así se llamo por el apellido de su comandante , comprendía 270 hombres que formaban la plana mayor de mando , 2 compañias de carros , 1 de transportes , 1 de armería , 1 de antitanques , 1 de taller y un grupo de interpretes , aportando un total de 41 carros modelo Panzer I Ausf.A ( PZ I .A), así como camiones, vehículos , motocicletas , cañones contra carro , accesorios y piezas de repuesto , etc.

En Julio de 1936 , el PZ I A era un carro que se podía denominar que estaba diseñado para formar e instruir a las dotaciones en el arma acorazada y nuevas tácticas de combate..Y como carro de entrenamiento el PZ I era muy bueno.pero si algo demostró era que en combate contra otros carros , era vulnerable por su escasa protección y su débil armamento., solicitando la fuerzas españolas el envió de carros con mayor poder de calibre , aunque esta solicitud fue siempre rechazada por el Reich


En el mes de Diciembre , se reciben en Sevilla otros 21 carros esta vez modelo B , poco mas tarde y a través de la unidad militar alemana se reciben otros 10.sirviendo en seguida para cubrir las bajas producidas. A estos 72 carros que aporto la Legión Cóndor, se sumaron otros 50 que recibieron por mediación de la sociedad Hispano-Marroquí de transportes (HISMA Ltda).

Al finalizar la guerra , quedaban en estado operativo un total de 84 carros , lo que supone que fueron baja definitiva durante los 29 meses que estuvieron operativos un total de 38 unidades , el 31% de los recibidos.esta fue la orden de llegada, Octubre del 36 (41) - Diciembre del 36 (21) - Agosto del 37 (30) - Finales del 37 (10) - Enero del 39 (20) , TOTAL 122

MODELO: PANZER I A y B PzKpfw I. -Negrillo-
CAÑÓN: No tiene
ESPESOR BLINDAJE: de 6mm a 13mm
AMETRALLADORAS: 2 ametralladoras independientes MG 13 de 7,92 mm.
Nº. DE TRIPULANTES: 2
Nº. DE CARTUCHOS: 2250 de 7,92mm
ALCANCE DE TIRO: 150 m máximo de perforación contra el carro T26B
PESO DEL TANQUE: 5.400 Kg
MOTOR Y VELOCIDAD MÁXIMA: Krupp M 305 de Gasolina, 4 cilindros y 57 CV con una
velocidad de crucero de 37 Km/h en carretera.
AUTONOMÍA: 120 Km con el depósito lleno
RADIO: Fug2
zanjas/obstáculos verticales: 1,75 m/0,42 m

del " Breda" , decir que posteriormente en el segundo semestre de 1938 se equipó algunas unidades con el cañón antiaéreo italiano BREDA mod.35 de 20mm, en las fábricas de tanques de Bilbao tras la caída de la ciudad.la idea era poner dicho cañon en el quinto carro de cada sección.Los alemanes no estuvieron de acuerdo y consiguieron para la producción cuando se llevaban realizados cuatro carros.se paro y ese opto porque ese quinto carro fuese un T-26

en 1938 se paso a camuflar los carros con color arena sobre el color original y la cruz negra sobre fondo blanco

este es el esquema elegido , bueno hay poco donde elegir...

el modelo es sencillito tres arboles de piezas y uno corresponde a las tediosas orugas....habrá que realizarle la soldadura , pero bueno , en eso ya estoy curtido.



ya comenzamos en breve.

jueves, 26 de mayo de 2011

Panzerjäger 39(H) 7.5cm (Marder I ) 6º ultimo paso.

En este siguiente paso y ultimo , doy algún chorreton y manchas de oxido escurrido , después mateo todo


la radio la cableo , fabrico de aquella manera los cascos

y ya preparo para perforar la mg y los binoculares

ahora entramos a la red mimetica , una gasa.
ponemos fixo en los extremos para que no se vuele y le tiramos de verde
lo siguiente es el tono marrón . esto una vez terminado y en su lugar no se vera tanto , pero se trata por dar tono a la gasa.



ahora con mezcla de agua y cola...introducimos la gasa (el patrón , que hallamos cortado)



escurrimos...y al vehículo.

se ve feo , pero luego cambiara...en el otro lado lo dejamos igual pero con la opción de estar enrollada dentro



ahora tratamos las orugas...dándole algo de caída.

colocamos el periscopio y la MG , pavonada


decir que la cinta de municion de la mg-34 esta mal puesta , ya lo solucionare.preparamos el escape para pigmentar ..damos de verde a las luces traseras.

y bueno un detalle a tener en cuenta , quien realice este modelo..como bien me indico mi amigo Dario_Riss0, las orugas son muy largas y quedan destensadas y feas , así que cortamos un trocito , intentamos dejarlo lo mejor posible y pegamos....ya lo disimularemos con pigmento.


ya lo siguiente es la finalizacion..

martes, 24 de mayo de 2011

Panzerjäger 39(H) 7.5cm (Marder I ) 5º grafito ,arañazos y golpes

Bien como ya indique en el anterior punto , ahora después del gris...damos grafito..donde se puede con los dedos y si no con un pincel viejo.

ahora con oleo negro..vamos perfilando , juntas , remaches y demás...


le ponemos un plano y una MP-40 pavonada

ahora como no tengo para el 822 de vallejo ,para los desconchones . usamos una mezcla de negro y marrón chocolate

también aplicamos algunos golpes y arañazos nuevos con el color base aclarado



Bueno el siguiente paso sera trabajar los detalles , una red , la mg , y empezar las orugas.