sábado, 21 de agosto de 2010

Boulton Paul Defiant






El Boulton Paul P.82 Defiant (‘desafiante’ en inglés) fue un avión usado por la Royal Air Force en la Segunda Guerra Mundial, era un avión de caza basado en una nueva concepción táctica, que proponía cazas con una torreta de mando asistido artillada con múltiples ametralladoras.
Una nueva concepción táctica, que vio la luz en 1935, proponía la utilización en los cazas de una torreta de mando asistido con ametralladoras múltiples. Esto parecía proporcionar varias ventajas: en primer lugar, aliviaba al piloto de caza de la doble tarea de pilotar el avión y concentrarse en la busqueda del enemigo, seguimiento y ataque certero a un blanco; en segundo lugar, podían usarse las armas tanto en forma ofensiva como defensiva con un campo de tiro más extenso del que permitían las ametralladoras fijas. El uso una torreta de tales características no era del todo nuevo, puesto que ya en 1934 un biplano Hawker Demon había sido equipado de esa manera, pero por razones muy diferentes. En este último caso era consecuencia de que la gran prestación de este caza biplaza hacía casi imposible que el observador-artillero situado en la cabina de popa pudiera ver y disparar con suficiente precisión su ametralladora Lewis . Boulton Aircraft fabricó un total de 58 Demon para Hawker como subcontratista, y cada uno llevaba instalada una torreta Frazer-Nash de mando asistido; además muchos más ya fabricados sufrieron modificaciones retrospectivas.

Así, cuando el Ministerio del Aire británico publicó la especificación F.9/35, en la que pedía un caza biplaza con torreta de mando asistido para el artillero, tanto Boulton Paul como Hawker presentaron proyectos. Sin embargo, el prototipo Hawker Hotspur no podía competir con los dos encargados por Boulton Paul Aircraft , sobre todo debido a que las fábricas Hawker no tenían la suficiente capacidad productiva disponible; el prototipo Hotspur fue abandonado
El primer Defiant F. Mk I de serie realizó su vuelo inaugural el 30 de junio de 1939, y las entregas al 264º Escuadrón comenzaron en diciembre de ese año. Fue este escuadrón el que lo desplegó por primera vez, el 12 de mayo de 1940, sobre las playas de Dunkerque, obteniendo una eficacia táctica sorprendente. Los cazas que realizaban ataques convencionales a la cola de los Defiant tropezaron con la potencia de fuego sin precedentes de las cuatro ametralladoras. Así, en un día, los Defiant proclamaron el derribo de 38 aviones enemigos, y a finales de mayo habián elevado la cifra a 65. Sin embargo, su superioridad aérea fue de muy corta duración, pues los pilotos de la Luftwaffe no tardaron en darse cuenta de que contaban con la posibilidad de atacar frontalmente o desde abajo al Defiant con total impunidad. En consecuencia, se decidió utilizar el Defiant para misiones de caza nocturna y en muchos aviones Mk I se instalaron los nuevos y secretos radares AI, tanto el modelo AI Mk IV como el Mk VI; los aviones así equipados fueron denominados Defiant NF. Mk IA. Con este equipo demostraron constituir un valioso suplemento a la defensa aérea nocturna de Gran Bretaña en el invierno de 1940-41, período durante el cual registraron más derribos por interceptación que ningún otro caza contemporáneo.

En un intento por mejorar las prestaciones del Defiant, se utilizaron dos Mk I como base para los prototipos de la nueva versión Defiant Mk II. Aparte de la instalación de un motor Merlin XX más potente, se incrementó la capacidad de combustible, se le proveyó de un timón de dirección de mayor superficie y se modificaron los sistemas de refrigeración y de alimentación del motor. El primer Mk II realizó su primer vuelo el 20 de junio de 1940. Se construyeron 210 ejemplares del Defiant Mk II, muchos de ellos convertidos más tarde en Defiant TT.MkI, remolcadores de blancos. Además, 150 Mk I fueron convertidos en Defiant TT.Mk III, remolcadores y 140 nuevos TT.Mk I de serie llevaron las cifras totales de producción (incluidos los prototipos) a 1.065 ejemplares; la producción cesó en 1943.

En el apogeo de su uso como cazas nocturnos, los Defiant integraban 13 escuadrones de la RAF. Luego se utilizaron en la metrópoli, en Medio y Lejano Oriente como remolcadores de blancos. Además, unos 50 Mk I sufrieron modificaciones para ser utilizados en misiones de salvamento en el mar y sirvieron en los Escuadrones 275, 276, 277, 280 y 281
El primero de los prototipos Boulton Paul P.82 Defiant realizó su vuelo inicial el 11 de agosto de 1937. Era un monoplano de ala baja cantilever construido íntegramente en metal, provisto de tren de aterrizaje con rueda de cola retráctil y dotado de un motor lineal Rolls-Royce Merlin I de 1.030 cv. El segundo prototipo tenía un motor Merlin II. ambos por supuesto tenían la enorme y pesada torreta para cuatro ametralladoras montadas en el fuselaje, a popa de la cabina del piloto. Su peso y su elevada resistencia al avance imponían severos límites de velocidad y maniobrabilidad

Respecto al modelo de "AIRFIX", es todo un clasico. decir que fue mi segunda maqueta realizada alla por el 1975.sin pintar , ni poner calcas. asi que cuando lo vi..fue como un volver atras en el tiempo.el molde es el mismo..en positivo ,muy remachado y las calcas se rompen.pero aun asi disfrute haciendolo. a este solo le puse las antenas de la panza, los cintos y en las alas practique sendos agujeros para poner los focos.

viernes, 20 de agosto de 2010

Fokker DVIII de Erich Loewenhardt







El fokker DVIII es una modificacion debido a sus grandes fallos del Fokker EV. bautizado por los ingleses como la maquinilla de afeitar voladora , obtuvo la ultima victoria de la guerra.
ERICH LOWENHARDT, nacio en 1897 en Breslau ,hijo de medico. se inscribio en la escuela de cadetes Lichtfelder..cuando estallo la guerra se le envio a la 141º de infanteria como abanderado y marcho al fernte oriental.herido cerca de Lodz fue ascendido a Leutnant . En Octubre de 1914 le dieron el mando de las tropas de esqui en los carpatos.obtuvo la cruz de hierro 1º clase y en junio de 1915 se traslado al cuerpo de los alpes en el frente italiano ,en esta campaña enferma y se le considera no apto para el servicio.
5 meses despues .paso el examen medico y se unio al servicio aereo imperial,despues de un tiempo como observador se convirtio en piloto en marzo de 1917 y mandado al jasta 10 en julio volando en albatros y Pfalz destruyo 18 aparatos y 8 globos.. en noviembre del 17 volando Saint-Eloi cañones antiaereos le dieron ,un proyectil que no exploto rasgo su ala izquierda y el albatros entro en barrena ,a tan solo 15 metros del suelo recupero el control aterrizando bruscamente ,Lowenhardt se alejo del aparato gravemente herido.
nunca se le asigno el nuevo fokker DR.I ,era la unica staffel volando con obsoletos biplanos ,a principios de mayo del 18 se le asigno un fokker DVII,a finales de mes ya alcanzaba 24 victorias y obtuvo su Blue Max.en junio y julio ya rozaba a Ernst Udet..volando muchas veces con Lothar y miembro del JG I ,el 8 de Agosto ya tenia 50 victorias .
el 10 de agosto volando con un esguince en el tobillo muy hinchado ,despego sobre las 11 horas con una docena de aparatos del jasta 10 y 11,al medio dia ERICH , siguiendo a un ingles extraviado...vio su fin , LOTHAR comentaba: vi a Lowenhardt en su maquina amarilla brillante justo detras del ingles , cuatro o cinco aparatos mas lo seguian...de repente vi al ingles caer ...y un rastro de humo detras de el ,ni rastro de ERICH, solo desorden y miles de astillas.....el teniente Alfred Wentz del jasta 11 y Erich habian colisionado, como dijo Wentz las ruedas golpearon su alar superior derecha ,con el avion fuera de control salto pero su paracaidas no se abrio...Wentz consiguio aterrizar..contaba 53 victorias..y su puesto se consagro al tercer puesto.
1º fue Rittmeister von Ritchthofen con 80
2º oberleutnant Ernst Udet con 62
3º oberleutnant Erich Loeweenhardt con 53.

Respecto al kit es un "RODEN" a 1/72, solo me llevo 2 dias...son algo pobres pero me encantan por las distintas versiones que tienen cada aparato y son muy vistosos...este en concreto solo tenia 4 riostras y solo me equivoque en las franjas de las ruedas...tenian que ser dos y dos.luego vi otras cositas que difieren ,en las instrucciones la banda lateral no cubria por arriba ,en la caja si ,y debajo donde se situan las ruedas en la caja va todo de logenze y en instrucciones verde,,,a tu gusto.es un modelo muy simple pero una vez terminado queda muy agradecido.

PANZER III M/N






El Panzerkampfwagen III (PzKpfw III), más conocido como Panzer III, es un carro de combate desarrollado en los años 1930 por la Alemania Nazi y utilizado durante la Segunda Guerra Mundial. Estaba diseñado para combatir contra otros vehículos blindados de combate junto al tanque de apoyo de infantería Panzer IV. Sin embargo, el Panzer III quedó obsoleto rápidamente y fue sustituido por el Panzer IV en la mayoría de sus tareas, aunque continuó como apoyo de infantería hasta el final de la guerra
El 11 de enero de 1934, siguiendo las especificaciones de Heinz Guderian, el Departamento de Armamento del Ejército elaboró los planes para un tanque medio con un peso máximo de 24 tm y una velocidad máxima de 35 km/h. Se pensó utilizar este carro de combate como blindado principal de las Divisiones Panzer, capaz de enfrentarse y destruir las fuerzas blindadas enemigas.

Daimler-Benz, Krupp, MAN y Rheinmetall desarrollaron todos los prototipos, entrando en la fase de pruebas en 1936 y 1937; el diseño de Daimler-Benz fue escogido para su producción. El primer Panzer III A salió de la línea de montaje en mayo de 1937, y en ese año se fabricaron un total de diez unidades, dos de ellas sin armamento instalado. La producción en masa comenzó con el modelo F en 1939
El Panzer III demostró ser inferior en potencia de fuego al T-34 soviético, y fue reemplazado por el Panzer IV que portaba un cañón rápido de 75 mm. En 1942, el modelo N del Panzer III incorporaba un cañón L/24 de 75 mm, pero era de velocidad lenta diseñado para apoyo y contra infantería
El Panzer III se utilizó durante las campañas contra Polonia, Francia, la Unión Soviética y en el Norte de África. Algunos se siguieron usando en Normandía y Arnhem en 1944.

En las campañas polaca y francesa, el Panzer III constituía un pequeña parte de las fuerzas blindadas alemanas. Sólo se disponía de algunos centenares de Panzer III de los modelos A al F, la mayoría armados con cañones de 37 mm. En ese momento era el mejor tanque medio disponible por los alemanes y superaba a la mayoría de sus oponentes, como el 7TP polaco, los tanques ligeros franceses R 35 y H 35 y el tanque de caballería Somua S-35.

En la época en la que los alemanes invadieron la Unión Soviética, el Panzer III era el tanque alemán más numeroso. La mayoría de los tanques disponibles tenían el cañón de 50 mm. Sin embargo, el Panzer III era inferior a los tanques soviéticos T-34 y KV; el 92% de los carros soviéticos eran viejos tanques de la serie BT y T-26 en mal estado. Las mejores tácticas alemanas, el entrenamiento de la tripulación, la falta de municiones en el bando soviético y la ergonomía del Panzer III contribuyeron a tener un ratio de bajas a favor de 6 a 1 en 1941.

Con la aparición del T-34, fue prioritario el rearme de los Panzer III con un cañón más poderoso de 50 mm: los modelos J y L tenían un cañón más largo y blindaje mayor. Estas versiones estaban disponibles entre 1942 y 1943. Además, para defenderse de los rifles antitanque soviéticos, en 1943 el modelo M comenzó a utilizar blindaje espaciado en la torreta y el casco. Para entonces, sin embargo, el Panzer III empezó a ser relegado a tareas secundarias, siendo reemplazado por el Panzer IV y el Panther. La última versión, el modelo N, estaba armado con un obús corto de 75 mm para apoyo de infantería.

El Panzer III era bueno, aunque no sobresalía en blindaje, armamento y movilidad. Estaba bien diseñado al tener una torreta de tres miembros (artillero, cargador y comandante), dejando al comandante libre para concentrarse en sus tareas de coordinación y dirección. Esta característica se daba en otros tanques, pero la mayoría de los carros de combate tenían menos de tres tripulantes en la torreta, lo que reducía la capacidad de combate del tanque. Además, el chasis del Panzer III fue empleado como base para el Sturmgeschütz III, uno de los cañones autopropulsados más importantes de la guerra y el más construido

el modelo es uno de los mas viejos de "DRAGON", no presenta problemas. encajes perfectos y piezas bien resueltas , cadenas por eslabones , la torre no tiene anillo de sujecion por lo que esta suelta , este fue mi 1º carro despues de casi 16 años sin hacer ninguno alla por 1996.y fue el primero donde use oleos ,asi que el gris panzer base cogio un color verdoso.pero me encanto ...aunque hoy lo mejoraria bastante ,empezando por la bandera, los distintivos estan pintados a pincel..y ubicado en Kursk

jueves, 19 de agosto de 2010

Panhard AML-60 ,Inf. de Mrina Española







algo de historia...El Panhard AML (las siglas AML provienen de Auto Mitrailleuse Legére, que literalmente significa auto-ametralladora ligero), es un auto blindado liviano, a rueda (4x4), diseñado por la conocida empresa Panhard (ésta le dio la designación AML 245) durante finales de los años cincuenta. Surgió gracias al requerimiento del Ejército Francés de un vehículo de exploración ligero y pequeño, y que a su vez se encontrase muy bien armado. Habiendo ganado el concurso, el diseño de Panhard comenzó a ser producido a partir de 1960.
Existen dos versiones básicas del vehículo. La más conocida es la versión cazacarros AML 90, y está equipada con un cañón de baja presión y tiro rápido de 90 mm. El otro modelo es el portamortero de apoyo, y posee un mortero de 60 mm, que es la que nos ocupa..
Desde ese momento se han producido más de 4000 unidades, y fue producido bajo licencia en Sudáfrica, con algunas modificaciones, llamándose Eland. Este modelo fue equipado con un mortero de retrocarga de 60 mm, siendo considerada un arma muy útil para ser utilizada contra infantería. Se lo equipó con una excelente torreta SERVAL

Especificaciones:
Origen: Francia
Tipo: Vehículo blindado de exploración
Tripulacion: 3 hombres
Motor: un Panhard Modelo 4 HD, de 4 cilindros y 90 CV de potencia (diesel en la mayoría, en la actualidad).
Peso: 4,2 Ton.
Longitud total: 4,1m
Ancho: 2,0 m
Altura: 2,2 m.
Blindaje: 8 a 12 mm.
Velocidad máxima en carretera: 85 km/h (50 km/h campo a traves promedio)
Autonomia: 600 km
Vadeo: 1,0 m
Paso de trinchera: 0,5 m.
Armamento: un cañón mortero de retrocarga de 60 mm., una ametralladora de 7,62 mm.y 4 lanzagranadas fumígenos
este modelo en cuestion tuve la suerte de estar cerca de el en el Tercio de Levante.
la maqueta es de la marca "ACE" ,de Ucrania , es muy mala .detalles toscos , instrucciones muy malas , ni siquiera tiene guias para pegar las piezas , trae calcas de la ONU , tercio de levante , y un par mas....aunque las cambie por las de la marca Replimodel...mejores sin duda , el modelo es un 1/72

Nieuport nº28 de Eddie Rickenbacker







Rickenbacker quería unirse a las tropas aliadas en la I Guerra Mundial, pero los EE.UU. no habian entrado aún en ella. Él, habia tenido la oportunidad de encontrarse con varios pilotos anteriormente, incluyendo un fortuito incidente en el cual reparó un aeroplano dañado para T. F. Dodd, un hombre que luego se convirtió en general, de aviación de John J. Pershing y un importante contacto en los intentos de Rickenbacker de unirse al combate aéreo.
Durante la I Guerra Mundial, en una atmósfera antialemana, él – como muchos otros Estadounidenses Alemanes – cambió su apellido; la "h" en "Rickenbacher" se transformó en una "k" en un esfuerzo de "quitar lo Huno de su nombre." De la manera en la que era bien conocido ya para aquel tiempo, el cambio recibió gran publicidad. "De ahí en mas", como escribió en su autobiografía, "la mayoría de los Rickenbacher fueron prácticamente forzados a pronunciar su nombre de la forma que yo lo hacía...Empezó a usar el nombre "Vernon" como segundo nombre porque consideraba que su nombre de nacimiento era de apariencia "un poco chata." Estaba especialmente interesado en como se vería su inicial media. Firmó su nombre 26 veces, con una inicial diferente cada vez. cuando se asentó en la "V", eligió "Vernon" como segundo nombre.En 1916, Rickenbacker viajó a Londres, con el objetivo de desarrollar un auto para las carreras en América. Debido a un error de la prensa y a la ascendencia suiza de Rickenbacker, se le consideró un espía. En camino a Inglaterra y en ella misma, agentes británicos monitorearon de cerca sus actividades.En el viaje de regreso a EE UU por mar, surgió en el la idea de reclutar a sus amigos de competición en carreras deportivas como pilotos de combate aéreo, con la teoría de que se adaptarían facilmente a las altas velocidades y los espacios reducidos en los que operaban. Su sugerencia fue ignorada por los militares.
Cuando, en 1917, los Estados Unidos declararon la guerra al Imperio Alemán, Rickenbacker se había alistado en el US Army y estaba entrenando en Francia con algunas de las primeras tropas americanas. Llegó a Francia el 26 de junio de 1917 como sargento de primera clase. La mayoría de los hombres seleccionados para ser entrenados como pilotos eran graduados de prestigiosas escuelas, y Rickenbacker tuvo que luchar para obtener permiso para volar debido a su notable falta de "credenciales". Debido a sus habilidades mecánicas, Rickenbacker obtuvo una posición como oficial ingeniero en una instalación de entrenamiento de vuelo ( Issoudun ), donde realizó practicas de vuelo en su tiempo libre. Aprendió bien, pero debido a que sus habilidades eran claramente imprescindibles en ese lugar, sus superiores trataron de evitarle obtener sus alas junto a los demás aspirantes a pilotos.
fue el primer caza volado en combate por los pilotos americanos en la Fueza expedicionaria (AEF) en la Primera Guerra Mundial, asi tambien volado por Eddie. Esta reproducción es en realidad una reconstrucción con piezas originales llevada a cabo por la Fuerza Aérea de los EE UU en su museo de la Base Wright-Patterson, Ohio. Contiene madera y piezas metalicas de un Nieuport Tipo 28 original. La máquina esta pintada y lleva las marcas de un Nieuport de el 95º Escuadrón Aéreo, tal como era en julio de 1918. La foto es de Dominio Público.
Rickenbacker demostró que tenía un excelente reemplazo, y los militares le concedieron un lugar en las unidades de combate aéreo norteamericanas, el 94º Escuadrón de Combate|94th Escuadrón Aéreo, informalmente conocido como el Esquadrón 'Sombrero en el Anillo'. Originalmente voló el Nieuport 28, inicialmente sin armamento. en el 29 de abril de 1918, Rickenbacker derribó su primer avión y llego a reclamar su quinta victoria para convertirse en un as del combate aéreo el 28 de mayo. A Rickenbacker se le concedió la Cruz de Guerra Francesa Croix de Guerre ese mes por sus cinco victorias.l 30 de mayo, se apuntó su sexta victoria. Sería su última victoria por 3 meses y medio. Desarrolló una infección en el oido en Julio que casi termina con su carrera aérea y lo mantuvo en tierra por varias semanas. Derribó el más "caliente" avión alemán, el Fokker D.VII, el 14 de septiembre y otro mas el dia siguiente. El 24 de septiembre de 1918, ahora capitán, fue nombrado comandante del escuadrón, y al día siguiente, reclamó dos victorias más sobre aviones alemanes, por lo cual tardíamente obtuvo la Medalla de Honor en 1931. Luego de apuntarse un Fokker D.VII el 27 de septiembre, se volvió un destructor de globos derribando globos de observación el 28 de septiembre y el 1 de octubre. Trece victorias más siguieron en octubre, llevando su total a trece Fokker D.VII, otros cuatro cazas alemanes, cinco muy defendidos globos de observación, y solo 4 de los "fáciles" aviones de reconocimiento biplazas.
Los militares aceptaron su status de as del combate aéreo despúes de verificar los reclamos de los pilotos; con la debida confirmación por parte de testigos en tierra, afirmaciones de otros pilotos, u observación de los restos de aviones enemigos estrellados. Sin testigos, una muerte reportada no era confirmada. Era un sistema imperfecto, que dependía de las debilidades de la observación humana, así como las diferencias climáticas y del terreno. La mayoría de las contabilizaciones de los ases no son más que estimaciones, no exactamente cuentas. Sin embargo, las 26 victorias de Rickenbacker constituían un record americano que se mantuvo hasta la II Guerra Mundial. Rickenbacker voló un total de trescientas horas de combate, más que cualquier otro piloto americano en la guerra. Cuando Rickenbacker se enteró del Armisticio con Alemania, realizó un vuelo sobre el frente occidental para observar el cese del fuego y las demostraciones de alegría y camaradería mientras las ex tropas combatientes cruzaban las fronteras y se unían en celebración.

y respecto al avion...El Nieuport 28 (N.28C-1) fue un avión de caza biplano diseñado por Gustave Delage y construido por la compañía francesa Nieuport, que fue utilizado durante la Primera Guerra Mundial por el Ejército del Aire Francés. Este aparato obtuvo su fama al ser el primer avión en entrar en servicio en un escuadrón de caza estadounidense
A principios de 1918, cuando la primera producción del Nieuport 28 estaba preparada, el modelo ya estaba anticuado desde el punto de vista de los franceses. El SPAD S.XIII era un aparato superior en muchos aspectos, y en cualquier caso, se estableció firmemente como el caza francés estándar de la época.

Por otra parte, el Servicio Aéreo del Ejército de los Estados Unidos (United States Army Air Service) estaba desesperadamente escaso de cazas para equipar su proyecto llamado "escuadrones de cazas de persecución". El SPAD no estaba disponible inicialmente dada la escasez de motores Hispano-Suiza, y el Nieuport fue ofrecido (y aceptado) a la AEF - American Expeditionary Force (Fuerza Espedicionaria Estadounidense), como una alternativa provisional. Un total de 297 Nieuport 28 fueron adquiridos por los norteamericanos, y fueron usados para equipar a los que fueron los primeros escuadrones de cazas norteamericanos, en marzo de 1918. En total, fueron cuatro los escuadrones de "persecución" ("pursuit" squadrons) de la AEF que usaron los Nieuport 28 operacionalmente; los 27º, 94º, 95º y 103º escuadrones aéreos.
El 14 de abril de 1918, la segunda patrulla armada de una unidad de cazas de la AEF obtuvo dos victorias cuando los tenientes Alan Winslow y Douglas Campbell (el primer "as" estadounidense), del 94º escuadrón aéreo, derribaron, cada uno, un aparato enemigo. Muchos de los conocidos pilotos de caza estadounidenses de la Primera Guerra Mundial, incluyendo a Quentin Roosevelt, hijo del presidente de los Estados Unidos Theodore Roosevelt, y al "as" estadounidense con 26 derribos, capitán Eddie Rickenbacker, iniciaron sus carreras operacionales a bordo del Nieuport 28.

En conjunto, este aparato no fue un éxito. Aunque muy maniobrable y fácil de volar, su rendimiento resultó mediocre y su motor poco fiable, además de tener serios problemas con la estructura de las alas. Si bien rápidamente se encontró una solución para estos problemas, todos los Nieuport 28 operacionales en servicio norteamericano fueron reemplazados por aparatos SPAD, tan pronto como estos últimos empezaron a estar disponibles. Este proceso de cambio se completó a finales de julio de 1918.
Tras el fin de la guerra, algunos Nieuport 28 cruzaron el Atlántico con la fuerzas americanas que retornaban, de los cuales, un pequeño número se suministrarían a las fuerzas aéreas de países extranjeros (Argentina, Guatemala). Asimismo, Suiza obtuvo 15 Nieuport 28, y Grecia también recibió un pequeño número de estos aparatos

el modelo es un "REVELL", muy bueno ,buenos encajes , magnificas lineas, buenas calcas , en fin una delicia..solo conviene poner los cintos en el asiento y perforar tres salidas en la cacerola del motor , y asi quedara perfecto..esta pintado con aero...