Ya estamos metido otra vez con un pájaro clásico..esta vez uno de los dos bombarderos que poseo..el Vimy...
El
 Vickers Vimy fue un bombardero pesado británico de La Primera Guerra 
Mundial. Logró gran éxito como avión militar y civil. Tiene varios 
registros notables en vuelos de larga distancia en el período de 
entreguerras, el más célebre de los cuales fue cruzar el Océano 
Atlántico sin parar, por Alcock y Brown en junio de 1919.
Reginald
 Kirshaw "Rex" Pierson, diseñador jefe de Vickers Limited (Departamento 
de Aviación) en Leighton Buzzard, diseñó un bimotor biplano bombardero, 
el Vickers FB27 para cumplir un requisito de bombardero nocturno capaz 
de atacar objetivos en Alemania, en contrato fue firmado el 14 de Agosto
 de 1917.
 El diseño y la producción de los prototipos fue muy rápida, el
 primer prototipo voló el 30 de noviembre de 1917, alimentado por dos 
motores Hispano Suiza de 200 CV (150 Kw). 
 Debido a dificultades de 
suministro de motores, el prototipo Vimys se probó con diferentes tipos 
de motores, incluidos los Sunbeam Maoris, SALMSON 9Zm motores radiales 
refrigerados por agua, y los motores de Fiat A.12bis, antes de la 
producción se hicieron pedidos de aviones con motores BHP Puma de 230 CV
 (170 Kw), Fiat de 400 CV (300 Kw), Libertad L-12 de 400 CV (300 Kw.) y 
los Rolls-Royce Eagle VIII de 360 CV (270 Kw.), con un total de 776 
pedidos antes del final de la Primera Guerra Mundial. De estos, sólo los
 aviones propulsados por motor Eagle, conocido como el Vimy IV, se 
entregaron a la RAF. 
 En
 octubre de 1918, sólo tres aviones se habían entregado a la Royal Air 
Force, uno de los cuales se había desplegado a Francia para su uso por 
la Fuerza Aérea Independiente. La guerra terminó antes de poder ser 
utilizado en las operaciones. El Vimy entró en servicio en julio de 1919
 con el Escuadrón 58 en Egipto. Estos aviones constituyen la principal 
fuerza de bombardero pesado de la RAF durante gran parte de la década de
 1920.
 El Vimy sirvió como bombardero de primera línea en el Oriente 
Medio y en el Reino Unido desde 1919 hasta 1925, cuando fue sustituido 
por el Vickers Virginia, pero continuó para equipar un escuadrón de 
bombarderos de Reserva Especial, 502 Escuadrón en Aldergrove en Irlanda 
del Norte hasta 1929. El Vimy continuó en uso como avión de 
entrenamiento, muchos fueron remotorizados con Bristol o Júpiter 
Armstrong Siddeley Jaguar, motores radiales. El último Vimy, se destinó a
 las tripulaciones de las aeronaves Searchlight que se mantuvo en uso 
hasta 1938. 
En
 1969, una réplica Vimy fue construido por la Asociación Vintage Flying 
en Brooklands (este avión se muestra ahora en el Museo RAF, Hendon, 
Londres). Una segunda réplica de un Vimy fue construida en 1994 por un 
equipo australiano / americano dirigido por Peter Lang Kidby y McMillan y
 este avión ha recreado con éxito los tres grandes vuelos pioneros del 
Vimy: Inglaterra a Australia por Kidby Lang y Peter McMillan (en 1994), 
Inglaterra a Sudáfrica por Mark Rebholz y John Lanoue (2000) y en 2005, 
el vuelo de Alcock y Brown de 1919 (cruzar el Atlántico), fue hecho por 
Steve Fossett y Mark Rebholz. El avión fue donado al Museo de Brooklands
 en 2006 y se mantiene en perfectas condiciones de vuelo.
Ya
 entrados en el modelo...es a 1/72 como siempre y de una marca no 
conocida por mi "Novo" de 1978..aunque por lo que veo es el molde de 
"Frog" de 1964..vamos añejo , añejo.
 solo trae dos perfiles en verde , con estas calcas..
 así , que a lo mejor me lio por este con motores y morro en metálico.
 o algunos de estos..
 el modelo como tal..y de su época , es duro,grueso y tosco...
 y con rebabas..
pero aun así...resulta un modelo mas que interesante.











Thank you will visit it...
ResponderEliminar